Noticias
Habla por primera vez el juez que envió a los rugbiers a la cárcel: “La sociedad abrazó a Fernando como un símbolo de paz”


El 14 de febrero de 2020, menos de un mes después del crimen de Fernando Báez Sosa, el juez de Garantías David Mancinelli decidió mantener en la cárcel a los rugbiers acusados de matarlo, al avalar el pedido de la fiscal Verónica Zamboni,. Mancinelli, por otra parte, sumó en esa ocasión el agravante de la alevosía a la calificación de homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, una decisión también esencial en la historia del caso. “Extrema violencia desplegada y desprecio por la vida humana”, apuntó el magistrado en su escrito. Un día antes de que se decidiera la prisión preventiva, los imputados comparecieron ante Mancinelli en su despacho en el Juzgado N°6 de Villa Gesell. Máximo Thomsen, sentado en su silla, fue el único en llorar. “Un llanto de tristeza”, describió un presente. Blas Cinalli fue el único en hablar: “No quisimos matarlo”, dijo ante el juez.
Por otra parte, Mancinelli -un magistrado joven, de 40 años, oriundo de La Plata, titular de su juzgado hace cinco años, marcado por una aplicación de la ley tan rigurosa como humana- se negó a aceptar las nulidades planteadas por la defensa de los acusados a cargo del abogado Hugo Tomei, que atacó las ruedas de reconocimiento y habló de detenciones ilegales, defectos y fallas en el debido proceso, además de que no se pudo ejercer la defensa de forma apropiada ya que los rugbiers, según Tomei, desconocían el contenido de la acusación en su contra.
Sobre este último punto, Mancinelli escribió: “Por lo absurdo del planteo, tampoco ha de prosperar”.
En el medio del fragor habían quedado la captura y liberación de Pablo Ventura, falsamente incriminado por Máximo Thomsen, así como el sobreseimiento por falta de pruebas de Juan Guarino y Alejo Milanesi, ambos pedidos por la fiscal. Meses después, en medio del aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus, el magistrado consideró su trabajo hecho cuando elevó el caso a juicio tras recibir el pedido de la fiscal Zamboni, luego de la instrucción más meticulosa de la historia penal reciente.
Luego, el expediente continuó para atravesar la conciencia colectiva argentina, como ningún otro crimen lo había hecho desde el femicidio de Ángeles Rawson seis años antes. Las decisiones de Mancinelli lo habían moldeado.
El juez mantuvo su silencio durante toda su intervención en el expediente, solo expresándose en sus escritos. Nunca concedió un reportaje. Hoy, a horas de que el Tribunal N°1 de Dolores dicte el veredicto para los ocho acusados, Mancinelli elige romper el silencio con Infobae.


-¿Qué recuerda del comienzo?
-El 18 de enero recibo un llamado del fiscal en turno, Walter Mércuri -el fiscal original del expediente- para disponer el allanamiento de una casa donde se alojaban diez jóvenes que aparentemente habían asesinado a un chico en la puerta de Le Brique. Presumí cuando recibí el llamado a las 7 AM que el caso iba a generar conmoción. Eran chicos atacando en patota a una sola persona en un lugar donde debía haber diversión. Con el correr de las horas empezamos a obtener información sobre la víctima. Antes de venir a Villa Gesell les había enviado un mensaje muy lindo a sus papás, les había dicho que se queden tranquilos, conocimos el trabajo social que hacía, su beca en el colegio que había obtenido. Supimos de Silvino y Graciela, los padres, que habían venido de Paraguay, la cultura de la inmigración argentina, que vienen con esfuerzo, con sueños, a trabajar en el país. Cuando supe eso, entendí que el caso iba a ser conmovedor.
-La carga de pruebas siempre fue notable. Es un delito sin misterio. El público, precisamente, conectó con el caso gracias a las pruebas en sí.
-Con el correr de los días aparecieron pruebas en video, algo que años atrás no se podía obtener en la investigación de un delito. Este delito está todo grabado. Aparece la señal que hace Thomsen con su cuello, con una amenaza de muerte, los mensajes posteriores que tienen, si se quiere, cierta perversión. Pero eso no implica que el caso sea distinto para un juez y para un juzgado. Hay víctimas, hay sufrimiento de las familias, hay familiares de los detenidos sufriendo. Cada caso tiene que ser tratado con la vara, la misma dedicación. Es fundamental que cada juez tome cada causa con empatía. Sin empatía no se puede analizar. El dolor tiene que ser sagrado para la Justicia. No se puede resolver sin entender que atrás de un expediente, de un número, hay una persona que vive el peor momento de su vida.
-La situación de Pablo Ventura fue uno de los puntos más dolorosos del caso.
-No puedo siquiera imaginar el sufrimiento por el que pasó. En ese momento existían razones más que suficientes para creer que podría haber participado en el hecho, los propios imputados lo mencionaron. Había razones para creer que podía profugarse, se investigaba un homicidio, pero la fiscalía obtuvo rápidamente evidencias que lo exoneraban, que aportó su familia. Se lo desvinculó en forma definitiva en pocos días. Estábamos en los inicios de la investigación. No se contaban con más pruebas que filmaciones de Le Brique y algunas cámaras de seguridad. Comprendo el dolor que pasó Pablo y toda su familia, pero era una medida necesaria en ese momento.
Te puede interesar: La clave del veredicto del caso Báez Sosa será la calificación elegida por los jueces: a qué se enfrentan los rugbiers


-La tecnología forense fue otra de las claves.
-Se observó este fenómeno. En este caso en concreto, gran parte de las pruebas surgió de las cámaras y de los teléfonos celulares de personas que grabaron secuencias del hecho, así como de los celulares de los acusados. Uno, incluso, grabó parte del ataque mortal. La investigación de la fiscal Zamboni fue buena, correcta. No hay que olvidar que a partir de marzo de 2020 comenzó el aislamiento por la pandemia. Sin perjuicio de eso, todo se realizó en tiempo y forma. Hago un reconocimiento para el personal policial que logró destrabar los celulares. Varios de sus teléfonos eran iPhone, que suelen ser difíciles de acceder. Esa información fue de vital importancia.
-¿Por qué este caso atravesó tanto a la sociedad?
-Porque sus características no pasaron desapercibidas. La palabra se generó por un motivo insignificante. Fernando esperó tomando un helado. El otro grupo dio una vuelta a manzana, esperó que no haya policías, incluso preparó un celular para filmar el ataque contra un joven indefenso. Por el otro lado, las bondades de Fernando captaron la atención de la sociedad. Era un hijo cariñoso, un compañero leal, un novio fiel, comprometido con tareas sociales. Silvino y Graciela criaron a un ser humano hermoso. No fue el justo el final que tuvo, no merecía ese martirio. Y la gente vio en Fernando a sus hijos, a sus hermanos. La sociedad ya no tolera la violencia, la prepotencia. Fernando fue abrazado como un símbolo de paz.
Seguir leyendo:
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Fuente Infobae)
Noticias
Detuvieron a un inquilino por el crimen de la madre del concejal asesinada en Mar de Ajó


Un hombre fue detenido en las últimas horas como sospechoso de haber participado del crimen de Beatriz Irma Zaramatti, la madre de un concejal del partido de La Costa que fue asesinada de un golpe con una plancha bifera en la cocina de su casa de la localidad balnearia de Mar de Ajo, informaron fuentes policiales.
El detenido fue identificado por las fuentes como Luis Alberto Almeida, un albañil de 39 años, que era inquilino en una de las unidades que la víctima alquilaba en el complejo de dúplex donde ella vivía y fue asesinada el domingo pasado.
Una serie de videos de cámaras de seguridad donde se lo ve entrar y salir del sitio del crimen y un par de zapatillas y una sábana con aparentes manchas de sangre, son los elementos por los que el fiscal de la causa, Martín Prieto, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de La Costa, pidió su detención en el marco de esta causa por “homicidio”.
La detención fue concretada por detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Dolores y de la Sub DDI de la Costa, en un domicilio alternativo del sospechoso ubicado en la calle Lebensohn al 300 de Mar de Ajó, a unas diez cuadras del sitio donde fue asesinada Zaramatti.
“Es un hombre con problemas económicos. Los allanamientos de ayer donde nos llevamos un par de zapatillas y unas sábanas con aparentes manchas hemáticos fueron clave”, dijo a Télam un jefe policial que participa de la investigación.
La misma fuente reveló que de la observación de cámaras de la zona se pudo establecer que en el horario del crimen el sospechoso Almeida ingresa y egresa en reiteradas oportunidades del lugar.
El crimen de Zaramatti
El cadáver de Zaramatti (78), profesora de educación física jubilada, fue hallado el lunes a las 17.30 por su propio hijo, Sergio Omar Santana (53), concejal por el PRO y vicepresidente primero del Concejo Deliberante del Partido de la Costa.
La mujer vivía sola en uno de los dúplex ubicados en Blanco Encalada 1047, en Mar de Ajó, y era propietaria de otras unidades del mismo complejo, que alquilaba a otros vecinos.
El hombre, quien reside en la localidad vecina de Paraje Pavón, había estado de vacaciones en Entre Ríos hasta el viernes último, y fue a la casa de la madre el lunes porque ella no le contestaba los mensajes, según declaró.
La mujer fue hallada tendida en el piso de la cocina y se presume que estaba preparando la cena cuando fue atacada, ya que una de las hornallas estaba encendida, y sobre la cocina, a un costado, había una olla con agua.
Según la autopsia, la mujer murió producto de un traumatismo de cráneo que es compatible a haber sido provocado de un golpe de la plancha churrasquera de hierro con mango de madera circular de 28 centímetros de diámetro incautada en el lugar de los hechos por personal de Policía Científica.
El golpe fue sobre el parietal derecho, unos dos centímetros por encima de la oreja.
Según la primera estimación forense de la data de muerte, Zaramatti fue asesinada entre las 20 y las 23 del domingo último.
Vecinos del complejo en el que residía declararon por su parte en la causa que la habían visto por última vez cerca de las 18 del domingo, y uno de ellos precisó que escuchó su voz alrededor de las 21.30 de ese día.
Una fuente judicial explicó que la hipótesis es la de un homicidio vinculado con un robo porque en la vivienda «falta una cajita donde la mujer guardaba dinero», aunque aclaró que más allá de una silla caída, no se halló «nada revuelto» y que el asesino ingresó «sin forzar nada», lo que hace presumir a los pesquisas que la víctima conocía a su agresor y le permitió el acceso a la casa.
Indicaron además que en la casa fueron encontrados tanto el celular de la víctima como cadenitas de plata, que no fueron robadas pese a estar a la vista.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Fuente: Télam)
Noticias
Imputaron al «Rey del iPhone» y secuestraron más de 130 celulares robados


Un hombre apodado el «Rey del iPhone» quedó imputado por venta de celulares sin autorización luego de seis allanamientos realizados en el barrio porteño de Balvanera donde la Policía de la Ciudad halló 137 celulares robados, más de cien artículos de telefonía y documentos sustraídos a las víctimas, informaron este miércoles fuentes policiales.
La investigación, iniciada en mayo del 2021, estuvo a cargo de la División Contravenciones y Faltas contra el Orden Público de la fuerza y culminó cuando se individualizó a una persona que sería uno de los mayores compradores de celulares de la marca Apple y cuyo apodo es «El Rey del iPhone».
A partir de la pesquisa policial, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 2 libró órdenes de allanamiento a cuatro locales y dos oficinas en una galería ubicada en la avenida Corrientes al 2300, en el barrio de Balvanera.
Allí, los oficiales identificaron al hombre imputado como el «Rey del iPhone», y decomisaron 137 teléfonos celulares con pedido de secuestro, 42 tarjetas porta SIM (de las cuales 24 tenían solicitud de secuestro activo), 61 chips usados de diferentes empresas, 41 módulos de distintas marcas y modelos para celular, dos tablets y una notebook que tenía instalados programas de liberación de protocolo.
Según estimaciones de los efectivos policiales, el monto del decomiso oscila los 13,7 millones de pesos.
A su vez, según los voceros, fueron incautados cinco DNI, tres de los cuales pertenecían a personas que habían realizado denuncias por hurto o robo, un certificado de discapacidad y seis tarjetas de crédito de distintas entidades bancarias.
Por último, el denominado «Rey del iPhone» fue notificado de su imputación por infracción a la Ley 25.891, que regula la compra y venta de telefonía celular.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Fuente: Télam)
Noticias
“Por los míos mato y muero”, la frase de Esteban Lindor Alvarado y la sorpresa ante los allanamientos que cambiaron sus planes de fuga
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SIRAENNUEREHRHYT5SJORIRCZA.jpg)
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SIRAENNUEREHRHYT5SJORIRCZA.jpg)
Esteban Lindor Alvarado fue este martes procesado por el juez federal Ernesto Kreplak por el intento de fuga del penal de Ezeiza, en el que permanece encerrado. Los investigadores que frustraron los planes del capo narco lograron registrar las conversaciones que tuvo con “Lobo”, el piloto del helicóptero Robinson 44 en el que pretendía huir el rosarino junto a otro recluso.
El 3 de marzo pasado había sido marcado como fecha original de la evasión, de acuerdo a la causa en la que intervino la fiscal federal de Lomas de Zamora, Cecilia Incardona, y la Procunar, a cargo de Diego Iglesias. “Lo que más quiero es irme”, confesó en uno de los diálogos que fueron obtenidos por agentes de la Policía Federal (PFA).
Pero cerca de las 12.30 de ese día, Alvarado comenzó una conversación vía Whatsapp con el piloto, a la que tuvo acceso Infobae y que muestra cómo los tomó por sorpresa los allanamientos en el penal a dos miembros de la facción de Los Monos que lidera Ariel “Guille” Cantero.
Te puede interesar: Esteban Lindor Alvarado fue procesado por el intento de fuga de la cárcel de Ezeiza
Ese procedimiento, en el que fueron requisadas las celdas de Leandro “Pollo” Vinardi, Damián “Toro” Escobar y Cristian Nicolás “Pupito” Avalle, por orden de los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra por el homicidio de Lorenzo “Jimi” Altamirano frente al estadio de Newell´s, alteró de forma abrupta los planes de Alvarado.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ORQKFRWE6NGGRPHGARLV3PQXEI.jpg 992w)
Alvarado: Lobo. Lobooo
Lobo: Acá lobo
Alvarado: Cómo ves todo vos? hay (sic) está todo tranquilo
Lobo (audio): Acá todo tranquilo, era el día, era el día. Si, acá está todo bien boludo, incluso el clima acompañó. Todo, todo, un poco de calor nomas. Pero, bárbaro
Alvarado: Acá pasaron un par de secuencias que no pasaron nunca
Lobo: ¿Qué paso? ¿Vos decís que tiene relación con esto?
Alvarado: No sé, pero fue raro. Hay mucho ruido en Rosario
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T6T7V3QRHNAYZFXVR3ZDARNTKU.jpg 992w)
Lobo: ¿Con vos es el tema? ¿O algo afuera?
Alvarado: Claro, conmigo
Lobo: Ahora está todo listo para venir y hacerlo. Andrés estaba al tanto. Pillo en la jugada. Él nos dijo
Alvarado: Dale lobo. Bárbaro pero sabes (sic) que te cuido y lo que más quiero es irme. Quien (sic) es Andrés.
Lobo: El piloto de acá
Alvarado: Ah bueno, déjalos tranquilo
Lobo: El loco es re piola y es pícaro
Alvarado: Siii, es re pícaro. Decile para salir a andar
Lobo: Quiere. Ya nos fuimos recién
Alvarado: Por eso. El viejo no pintó
Lobo: No, solo nos buscó en el Carrefour
Alvarado: Ah bueno se tenía que quedar viejo cdv (sic)
Lobo: Nos dejó y se fue jaja
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/66BXRZL3XRBTJJAFDVOAZEUBMA.jpg 992w)
Luego, Alvarado envió la captura de un artículo publicado por el portal Rosario3: “Crimen en el Coloso: Allanan cárceles federales por la ‘complicidad estructural’ con Los Monos”.
Alvarado: El porqué estaba todo raro la concha de su madre. Vos podes (sic) creer
Lobo (audio): Flor de quilombo, que lo parió. Qué bárbaro. Bueno, ahí tenés la respuesta boludo
Lobo (audio): Che, después te hablo porque voy agarrado hasta de la humedad: 170 me lleva el hijo de puta
Alvarado: Pero estoy obligado a decirte
Lobo: ¿Qué?
Alvarado: A decirte si veo algo raro, ya te dije, yo cuido a los míos y por los míos mato y muero
Lobo: Vamos a salir.
Alvarado: Pero no es miedo ni nada, es cuidar a los míos
Lobo: Vos tenías miedo de subirte jaja
Alvarado: Sí, lo sé.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V2CROV3MMFAZZMPS3IZZOZEVVM.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/VpIfRdNgRjwC-guOjC7S8iMFdh4=/768x432/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V2CROV3MMFAZZMPS3IZZOZEVVM.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/nf_VsSXvZEtFqWqw6FBSXcUOAnc=/992x558/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V2CROV3MMFAZZMPS3IZZOZEVVM.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/u7s1wW5thnaC23xJOLD_7vDgfHs=/1200x675/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V2CROV3MMFAZZMPS3IZZOZEVVM.jpg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/mHqjs9L7Ku9jIIs778jJIPCnpG8=/1440x810/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/V2CROV3MMFAZZMPS3IZZOZEVVM.jpg 1440w)
El jefe narco estaba, en ese momento, alojado en el Pabellón E de la Unidad Residencial 3 del Complejo Penitenciario Federal 1. Los viernes, los internos de ese sector disponen de poco más de una hora para concurrir al campo de deportes y ejercitarse.
Te puede interesar: Sospechan que el capo narco Alan Funes iba a fugarse con Lindor Alvarado en el helicóptero del penal de Ezeiza
Por esa razón, las circunstancias que lo rodeaban, obligaron a pasar la fuga al 10 de marzo pasado, también viernes. Claro que Alvarado no sabía que estaba siendo monitoreado en tiempo real por “sofisticados instrumentos tecnológicos”.
El juez dispuso el procesamiento de Alvarado como coautor de contrabando de importación agravado -por el helicóptero- por la cantidad de intervinientes, el medio de transporte aéreo y el lugar de aterrizaje empleado y por el valor del bien ingresado; favorecimiento de evasión en grado de tentativa; y falsificación y supresión de la numeración de un objeto registrado de acuerdo a la ley.
Además, Kreplak procesó a Gianluca Orpianesi y Andrés Alcides Donnet como miembros de una asociación ilícita y coautores de los mismos delitos. A Donnet también se lo procesó como autor de tenencia ilegal de arma de guerra.
Seguir leyendo:
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Fuente Infobae)
- Noticias3 meses ago
Máximo Thomsen lloró mientras declaraba el padre de Fernando Báez Sosa
- Noticias2 meses ago
Mataron en la cárcel a «Turrón», un joven detenido por el crimen de un policía
- Noticias3 meses ago
Encontraron sin vida a los dos hermanos que fueron tirados al río Paraná por su mamá
- Noticias4 semanas ago
Volvieron a pegarle a Máximo Thomsen en la cárcel
- Noticias2 meses ago
“¿Dónde está tu macho?”: mató a su mujer por celos frente a un amigo suyo y desnudó el cadáver
- Noticias2 meses ago
“Criaron monstruos”: escracharon a las madres de los rugbiers a la salida del tribunal de Dolores
- Noticias3 meses ago
Video: así era el entrenamiento de Máximo Thomsen, el rugbier más complicado por el crimen de Báez Sosa
- Noticias2 meses ago
Un preso murió a causa de “múltiples fracturas” en una comisaría y detuvieron a cinco policías: denuncian que fue torturado