Connect with us

Noticias

ROSARIO | ¿Piratas del asfalto o estafa? El misterio de la desaparición de las cajas navideñas de los pescadores de Ramallo

Published

on

ROSARIO | ¿Piratas del asfalto o estafa? El misterio de la desaparición de las cajas navideñas de los pescadores de Ramallo

Unas 400 cajas navideñas que debían llegar a la Federación de Pescadores Artesanales de Ramallo desaparecieron en el trayecto que hay entre Rosario y esa localidad bonaerense. El fletero aseguró que piratas del asfalto lo emboscaron en pleno viaje y el jueves por la madrugada le robaron el cargamento, una versión que no convenció a los pescadores.

Las cajas navideñas fueron despachadas desde Garzón al 1400 bis, donde está ubicada la Casa de Bocacha, sede de una asociación civil dedicada a actividades sociales y culturales en homenaje Carlos “Bocacha” Orellano, el joven de familia de pescadores que en febrero de 2020 salió a bailar al boliche Ming de La Fluvial y fue hallado sin vida en el río Paraná. Un caso que tiene a dos policías y dos patovicas con pedidos de penas de 17 y 19 años por homicidio simple con dolo eventual.

El traslado de la mercadería, según consta en la denuncia, estuvo a cargo de una empresa de San Nicolás: El Tata Flete. El miércoles, un empleado, Pablo T., cargó las cajas en una Renault Rodeo en Empalme Graneros y emprendió el regreso.

Sin embargo, las cajas no llegaron a destino. El titular de la empresa, Lucas Milla, denunció en la subcomisaría 8ª de Alvear que a las 2.30 del jueves su empleado –Pablo T.– desvió el recorrido porque a la altura de Ovidio Lagos y Circunvalación fue encerrado por tres autos y que, a la altura del paraje La Carolina –cerca del cruce de ruta 18 y A012– lo hicieron bajar del utilitario a punta de pistola y le robaron los presentes navideños, que incluían pan dulce, garrapiñada, pasta de maní y budines. Al menos así lo demostró el monitoreo del GPS.

“No pudo ver en qué vehículo (se movilizaban los asaltantes), él no resultó lesionado, sólo fue la sustracción de las cajas”, aseguró el titular de Tata Flete sobre su empleado, que no lo acompañó a realizar la denuncia porque se encontraba “descompuesto” y decidió quedarse en su casa. El dueño de la empresa de fletes cerró la denuncia aclarando: “No puedo culparlo, no estoy seguro de lo que sucedió”.

El destino de las cajas destinadas a los pescadores bonaerenses es incierto. Y la versión del robo no convenció al entorno de la federación. En redes sociales escracharon a la empresa transportista y tildaron al titular de «estafador». 

“Hay WhatsApps en los que este señor Pablo T. asegura estar ya en San Nicolas con las cajas. Hay 800 familias hoy sin poder poner algo en la mesa”, aseguraron.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Fuente Rosario 3)

Advertisement
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

ROSARIO | Crimen y castigo: condenan a perpetua a un joven por un asesinato en Tío Rolo

Published

on

ROSARIO | Crimen y castigo: condenan a perpetua a un joven por un asesinato en Tío Rolo

Un tribunal resolvió condenar a prisión perpetua este lunes a un joven de 22 años como coautor de un homicidio cometido en julio de 2020 en barrio Tío Rolo. El juicio oral tuvo su comienzo el 20 de marzo con Miguel Ángel “Miguelito” Núñez en el banquillo como uno de los homicidas de Javier Alejandro Miño, muerto de 23 disparos cuando tenía 21 años.

A las 20.20 del lunes 6 de julio de 2020, plena cuarentena por coronavirus, Miño charlaba con un vecino a metros de su casa. Estaban en bulevar Avellaneda al 6600, casi esquina Pasaje 2127, cuando el conductor de un Renault Sandero frenó en el medio de la calle y cerca de ellos. Del vehículo bajaron dos personas que le dispararon 23 tiros. Miño se desplomó y falleció casi en el acto producto de múltiples heridas de arma de fuego a la altura del tórax.

En el legajo fiscal, consta la participación en el crimen de un adolescente apodado Chulo, que es hijo de Oscar “Manco” García, conocido en las crónicas policiales por ser el propietario de un distribuidora de Lamadrid y Constitución, barrio Plata. Un comercio que en los últimos años fue blanco de allanamientos y ataques a tiros, algunos de ellos fatales. Como el que el 20 de julio de 2021 le costó la vida al panadero Gaetano Di Bartolomeo, cliente ocasional del lugar que justo había ido a comprar bebidas.

Incluso, el propio Manco fue herido en ese lugar en septiembre de 2019 durante una emboscada que le costó la vida a un empleado, Cristian Beliz, y obligó al Manco a desplazarse en silla de ruedas desde entonces.

Durante la investigación del caso Miño, Núñez y Chulo cayeron durante un allanamiento de la División Homicidios en esa distribuidora, en noviembre de 2020.

El crimen de Miño fue calificado como homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o mas personas y por la participación de un menor de edad en concurso real con portación ilegítima de arma de guerra.

Cinco días antes de ser asesinado, a Miño lo habían perseguido a tiros desde un auto Peugeot de modelo viejo pero entonces logró esconderse en la casa de un vecino.

El conflicto, según testimonios reunidos en la investigación, había comenzado en un baile en el que “se agarraron a piñas” y tras el cual Miño presentó una denuncia contra Núñez: “Este pibe quedó preso y le dijo que se iba a vengar. Estuvo un par de días preso y después salió”. 

El proceso concluyó este lunes. Las juezas Andrea Aronne, Paula Álvarez y Paola Aguirre condenaron a perpetua a Núñez.

El defensor del imputado indicó al comienzo del debate que su defendido había reconocido su culpabilidad en una audiencia previa y que con aquella declaración dejó en claro que no había un plan premeditado ni participó un menor de edad (a quien también defiende). Por esta razón había solicitado al tribunal que sea condenado una pena cercana al mínimo legal.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Fuente Rosario 3)

Sigue leyendo

Noticias

Montenegro presentó una denuncia por la «ocupación ilegal» en El Marquesado

Published

on

Montenegro presentó una denuncia por la «ocupación ilegal» en El Marquesado

Guillermo Montenegro presentó una denuncia penal ante la justicia federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contra el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Eduardo Albanese, entre otros funcionarios, que habilitaron la cesión del terreno de El Marquesado «sin notificar» a las autoridades municipales, alegando incumplimiento de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica.

El jefe comunal acusó al Gobierno nacional de «simular la entrega de tierras a título gratuito y sin otro objeto que su ocupación ilegal», en una acusación que se hizo extensiva a Marcos Santucho, presidente de la Asociación Civil Tercer TIempo, Osmar Nuñez, ocupante del predio, y a la abogada Gabriela Carpineti, quien se presentó como patrocinane de la organización.

Entre sus principales pedidos, solicitó la restitución inmediata del predio de 140 hectáreas donde se proyectó la construcción de huertas comunitarias.

«Con asombro advierte que asistimos a un sinfin de conductas tipicas, casi un relato delictual de de la saga ‘Elige tu Propia Aventura‘: incumplimiento de los deberes de funcionario, abuso de autoridad y usurpación. Pase y elija su propio delito. Para beneficiar a ‘sus amigos‘ y atentar contra un distrito de un signo político contrario al suyo no dejaron una conducta sin tipificar. No lo voy a permitir ni como vecino de General Pueyrrredon ni como Intendente Municipal», contrastó en un pasaje del escrito.

En los fundamentos que rubricó la entidad del Gobierno con la organización que responde a Juan Grabois para el desarrollo de un proyecto agroecológico, Montenegro acusó inconsistencias como que no existía ningún riesgo de intrusión. «No sólo es falso que existiera riesgo de intrusión que justificara el otorgamiento del convenio: también es falso que el inmueble no contara al momento de la emisión del acto con una custodia activa; fue constatada la existencia de un cuidador por los funcionarios municipales que se hicieron presentes en el lugar, cuidador que fue ´retirado´ del mismo por quienes se presentaron como legítimos tenedores», arremetió en el escrito donde solicitó ser querellante de la causa.

El acuerdo entre el AABE y la asociación civil «Tercer tiempo», ligada al MTE, fue firmada el 16 de febrero último y dispuso la entrega gratuita a partir de esa fecha de 140 hectáreas para la guarda de esas tierras en carácter provisorio por el plazo de 180 días renovables por otros 90 días a los efectos de su custodia, preservación, limpieza y acondicionamiento para su uso como chacras productivas.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Fuente Ahora Mar del Plata)

Sigue leyendo

Noticias

Chaco | Con «Tino» ya preso, los investigadores buscan al primo Oscar «Poro» Cárdenas

Published

on

Chaco |  Con «Tino» ya  preso, los investigadores buscan al primo Oscar «Poro» Cárdenas

Los investigadores de Drogas Peligrosas, y efectivos de la comisaría local con el Comando de Operaciones Especiales (COE) arribaron al campo al tener información que se hallaría Oscar «Poro» Cárdenas, pero no lograron dar con el sospechoso de participar en el crimen del camionero Fernando Cárdenas. En el lugar hallaron una escopeta calibre. 12 milímetros que estaba ocultada entre las malezas.

La escopeta que hallaron agentes policiales en un campo en Avia Terai. Fueron a detener a Oscar «Poro» Cárdenas y no lo encontraron. Es primo del principal sospechoso.

Por lo cual, se busca al primo de «Tino» quien habría participado del ataque que terminó con la muerte del hombre de Villa Ocampo.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Fuente Diario Norte)

Sigue leyendo

Lo Más Leído

Copyright © 2022 NoticiasPoliciales.com - Todos los Derechos Reservados - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.