Esta noche detuvieron a Cristian Centurión,hijo del comisario Mayor de la Policía Bonaerense, Francisco Centurión, y a su sobrino, Maximiliano Centurión. Los sospechosos fueron arrestados por el crimen de Lautaro Morello y por la desaparición de Lucas Escalante a pedido de la fiscalía a cargo del caso. En concreto, los acusan de homicidio agravado por ensañamiento y alevosía.
Luego del macabro hallazgo del cuerpo de Lautaro, el joven que hace una semana desapareció junto a un amigo en Florencio Varela, el cual fue encontrado semicalcinado y con signos de haber sufrido una asfixia mecánica, según reveló el resultado preliminar de la autopsia a la que fue sometido el cadáver, las pesquisas continúan con la investigación.
Leé también: El día que el joven asesinado en Florencio Varela le contó a TN su historia de lucha: “Trabajo desde chico”
El chico de 18 años era buscado desde el viernes pasado, cuando salió junto a Lucas Escalante (25) -que todavía permanece desaparecido- a festejar el triunfo de la Selección argentina ante Países Bajos por el Mundial de Qatar.
El de la izquierda es Lautaro Morello, de 18 años; el de la derecha, Lucas Escalante, de 26. (Fotos: Facebook/Aldana Morelllo – Instagram/@escalanteeeee)
El hallazgo del cuerpo se produjo cerca de las 21.30 de este jueves a la vera de la autopista en construcción “Buen Ayre”, en Guernica, partido de Presidente Perón. A un hombre que se dirigía a una zona rural aledaña le llamó la atención la presencia de un bulto, se detuvo e inmediatamente llamó a la Policía.
A través de fuentes del caso, TN pudo saber que el cuerpo estaba recostado boca abajo, semicalcinado y en avanzado estado de descomposición. La aparición de unas zapatillas marca Vans de color negro en el lugar del hallazgo sugería la posibilidad de que se tratara de Lautaro. La última vez que fue visto, el joven llevaba un calzado similar, una bermuda de jean y una camiseta de la Selección. Este viernes, los investigadores confirmaron que era él.
Leé también: Qué pasó con el hombre que dejó ciego de un ojo a un joven en un boliche en Hurlingham
Qué arrojó la autopsia
Tras los peritajes de rigor, el cuerpo fue llevado a la Morgue Judicial de La Plata donde los médicos forenses que realizaron la autopsia determinaron que la muerte se produjo por una “asfixia mecánica” y que la data del fallecimiento era de aproximadamente 7 días. Lautaro fue visto por última vez hace exactamente una semana, por lo que se cree que fue asesinado el mismo día de su desaparición.
Además de la ropa y calzado, los familiares lo reconocieron por un piercing. A su vez, los peritos confirmaron que el cuerpo no estaba carbonizado -por ende- había tejido blando y duro de los restos óseos y órganos. El mismo estaba “parcialmente quemado” y las heridas no provocaron la muerte. El cadáver estaba en un avanzado estado de descomposición ya que estuvo a la intemperie en jornadas donde hubo 40 grados y lluvias.
El lugar donde encontraron el cuerpo calcinado.
Por su parte, los peritos no hallaron pertenencias del joven en el lugar del hallazgo, tales como llaves o su celular. Según pudo saber TN, la causa por “averiguación de paradero” (que investiga la desaparición de Lucas Escalante) quedó unificada con la del “homicidio” y está siendo investigada únicamente por la UFI N°2 de Florencio Varela, por lo que el fiscal Álvaro Garganta quedó apartado de la misma.
La desaparición de Lautaro Morello y Lucas Escalante
El viernes 9, Lucas pasó a buscar a Lautaro en un BMW 135 color azul. La idea era ir a una fiesta para celebrar el triunfo de la Selección argentina ante Países Bajos por el Mundial de Qatar. A las 22.30, los celulares de ambos se apagaron. El auto apareció horas más tarde completamente calcinado en el cruce de rutas 6 y 53, en la zona de Abasto, La Plata.
Leé también: Confirman que el cuerpo calcinado es el de Lautaro Morello, uno de los jóvenes desaparecidos en Varela
La Unidad Funcional N° 2 de Florencio Varela, a cargo de la fiscal Mariana Dongiovanni, abrió una investigación tras el ingreso de la denuncia en la Comisaría 4ta. A lo largo de la semana se realizaron sin éxito diferentes rastrillajes en la zona donde fue hallado el auto. A última hora del jueves se conoció el hallazgo de un cuerpo quemado en Guernica. En las primeras horas de la tarde de este viernes, los investigadores confirmaron que se trataba de Lautaro.
El cuerpo fue llevado a Morgue Judicial de La Plata donde los médicos forenses que realizaron la autopsia determinaron que la muerte se produjo por una “asfixia mecánica” y que la data de muerte era de entre 7 y 15 días.
Allanaron la casa de un comisario
El hallazgo se concretó un día después de un allanamiento en la casa de un comisario mayor de la policía bonaerense radicado en Florencio Varela, ante los indicios de que los dos jóvenes desaparecidos estuvieron en la vivienda, situada en el barrio La Capilla, de Florencio Varela a pocos metros de la ruta provincial 53. Ese sería el último lugar donde los vieron con vida.
Los investigadores establecieron que el BMW estuvo estacionado en la puerta de la vivienda la noche que Lucas y Lautaro desaparecieron. Cuando los funcionarios judiciales le preguntaron al hijo del comisario mayor si los había visto esa noche, el joven de 24 años, que estudia en la escuela de oficiales de la policía bonaerense Juan Vucetich, aseguró que no estuvo con ellos.
Leé también: Música, fútbol, familia y tatuajes: el perfil de los mecánicos que desaparecieron y tienen en vilo a Burzaco
En las últimas horas trascendió que el joven habría mentido para ocultar un elemento que lo compromete, y sospechan que le entregaba a Lucas vales destinados a la carga de combustible de móviles policiales.
A partir de esta información, desde la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridadbonaerense se inició un sumario administrativo contra el comisario mayor por la presunta malversación de caudales públicos. Por este hecho, el comisario mayor no fue imputado formalmente en la desaparición de Lucas y Lautaro. De todos modos, sí se detuvo a su hijo y a su sobrino.
Allanamientos en Guernica por la desaparición de Lucas y Lautaro (Foto: Télam)
Por estas horas, los investigadores se encuentran realizando relevamientos de más cámaras de seguridad en la zona del barrio La Capilla, de las zonas aledañas al lugar del hallazgo, y los cruces de las comunicaciones telefónicas. En tanto, este sábado se llevarán a cabo una serie de rastrillajes, continuando con los trabajos que se efectuaron durante toda la semana desde la desaparición.
La abuela de Lautaro rompió el silencio
Tras recibir la noticia del hallazgo, los familiares de Lautaro decidieron manifestarse en las puertas de la Fiscalía Descentralizada de Florencio Varela, en donde pidieron justicia y exigieron que en la causa intervengan las fuerzas federales.
“Queremos que actúe la gendarmería y que le permitan actuar a la Policía Federal para que esto se sepa. Tenemos que saber quién tuvo a Lautaro, quién se atrevió a tocarlo. Ya no podemos hacer más nada, no hay nada que hacer, nada que decir. Nunca nos vamos a reponer de esto, nos quitaron un pedazo de corazón a cada uno”, alcanzó a pronunciar la mujer mayor entre lágrimas.
A su vez, le pidió a los medios que “presionen” para que la carátula del caso cambie y que no quede en el olvido. “No queremos que se olviden, no queremos que Lautaro sea un chico más”, manifestó. Y rogó: “No dejen que esto se enfríe”.
No obstante, pese a que las prendas que fueron encontradas junto al hallazgo del cadáver son similares a las que vestía Lautaro el viernes pasado, último día que fue visto, su abuela sentenció que hasta tanto no esté el resultado final de la autopsia, “no lo aceptarán”.
Leé también: La historia de “la China”, la mujer acusada de haber matado a su bebé que no sabía que estaba embarazada
Sigue la búsqueda de Lucas Escalante
Este sábado, los investigadores continuarán con la búsqueda de Lucas Escalante. Hasta el momento no se tienen rastros del joven de 26 años. En ese contexto, los efectivos de la DDI de La Matanza y oficiales de la Policía Bonaerense llevaran a cabo nuevos rastrillajes en el descampado situado en la Ruta 33, lugar donde encontraron el vehículo calcinado y el cuerpo de Lautaro.
En tanto, el padre de Lucas, Hilario Escalante, habló el jueves ante los medios y sostuvo: “Hace 32 años estoy en Varela, todos son amigos, ¿por qué salta que estoy escondido? “Yo me dedico a la construcción acá en la zona. No tengo ningún roce con ningún colega, no creo que tengan quejas de mi”, expresó.
Un tribunal resolvió condenar a prisión perpetua este lunes a un joven de 22 años como coautor de un homicidio cometido en julio de 2020 en barrio Tío Rolo. El juicio oral tuvo su comienzo el 20 de marzo con Miguel Ángel “Miguelito” Núñez en el banquillo como uno de los homicidas de Javier Alejandro Miño, muerto de 23 disparos cuando tenía 21 años.
A las 20.20 del lunes 6 de julio de 2020, plena cuarentena por coronavirus, Miño charlaba con un vecino a metros de su casa. Estaban en bulevar Avellaneda al 6600, casi esquina Pasaje 2127, cuando el conductor de un Renault Sandero frenó en el medio de la calle y cerca de ellos. Del vehículo bajaron dos personas que le dispararon 23 tiros. Miño se desplomó y falleció casi en el acto producto de múltiples heridas de arma de fuego a la altura del tórax.
En el legajo fiscal, consta la participación en el crimen de un adolescente apodado Chulo, que es hijo de Oscar “Manco” García, conocido en las crónicas policiales por ser el propietario de un distribuidora de Lamadrid y Constitución, barrio Plata. Un comercio que en los últimos años fue blanco de allanamientos y ataques a tiros, algunos de ellos fatales. Como el que el 20 de julio de 2021 le costó la vida al panadero Gaetano Di Bartolomeo, cliente ocasional del lugar que justo había ido a comprar bebidas.
.
Incluso, el propio Manco fue herido en ese lugar en septiembre de 2019 durante una emboscada que le costó la vida a un empleado, Cristian Beliz, y obligó al Manco a desplazarse en silla de ruedas desde entonces.
Durante la investigación del caso Miño, Núñez y Chulo cayeron durante un allanamiento de la División Homicidios en esa distribuidora, en noviembre de 2020.
El crimen de Miño fue calificado como homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o mas personas y por la participación de un menor de edad en concurso real con portación ilegítima de arma de guerra.
Cinco días antes de ser asesinado, a Miño lo habían perseguido a tiros desde un auto Peugeot de modelo viejo pero entonces logró esconderse en la casa de un vecino.
El conflicto, según testimonios reunidos en la investigación, había comenzado en un baile en el que “se agarraron a piñas” y tras el cual Miño presentó una denuncia contra Núñez: “Este pibe quedó preso y le dijo que se iba a vengar. Estuvo un par de días preso y después salió”.
El proceso concluyó este lunes. Las juezas Andrea Aronne, Paula Álvarez y Paola Aguirre condenaron a perpetua a Núñez.
El defensor del imputado indicó al comienzo del debate que su defendido había reconocido su culpabilidad en una audiencia previa y que con aquella declaración dejó en claro que no había un plan premeditado ni participó un menor de edad (a quien también defiende). Por esta razón había solicitado al tribunal que sea condenado una pena cercana al mínimo legal.
Guillermo Montenegro presentó una denuncia penal ante la justicia federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contra el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Eduardo Albanese, entre otros funcionarios, que habilitaron la cesión del terreno de El Marquesado «sin notificar» a las autoridades municipales, alegando incumplimiento de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica.
El jefe comunal acusó al Gobierno nacional de «simular la entrega de tierras a título gratuito y sin otro objeto que su ocupación ilegal», en una acusación que se hizo extensiva a Marcos Santucho, presidente de la Asociación Civil Tercer TIempo, Osmar Nuñez, ocupante del predio, y a la abogada Gabriela Carpineti, quien se presentó como patrocinane de la organización.
Entre sus principales pedidos, solicitó la restitución inmediata del predio de 140 hectáreas donde se proyectó la construcción de huertas comunitarias.
«Con asombro advierte que asistimos a un sinfin de conductas tipicas, casi un relato delictual de de la saga ‘Elige tu Propia Aventura‘: incumplimiento de los deberes de funcionario, abuso de autoridad y usurpación. Pase y elija su propio delito. Para beneficiar a ‘sus amigos‘ y atentar contra un distrito de un signo político contrario al suyo no dejaron una conducta sin tipificar. No lo voy a permitir ni como vecino de General Pueyrrredon ni como Intendente Municipal», contrastó en un pasaje del escrito.
En los fundamentos que rubricó la entidad del Gobierno con la organización que responde a Juan Grabois para el desarrollo de un proyecto agroecológico, Montenegro acusó inconsistencias como que no existía ningún riesgo de intrusión. «No sólo es falso que existiera riesgo de intrusión que justificara el otorgamiento del convenio: también es falso que el inmueble no contara al momento de la emisión del acto con una custodia activa; fue constatada la existencia de un cuidador por los funcionarios municipales que se hicieron presentes en el lugar, cuidador que fue ´retirado´ del mismo por quienes se presentaron como legítimos tenedores», arremetió en el escrito donde solicitó ser querellante de la causa.
El acuerdo entre el AABE y la asociación civil «Tercer tiempo», ligada al MTE, fue firmada el 16 de febrero último y dispuso la entrega gratuita a partir de esa fecha de 140 hectáreas para la guarda de esas tierras en carácter provisorio por el plazo de 180 días renovables por otros 90 días a los efectos de su custodia, preservación, limpieza y acondicionamiento para su uso como chacras productivas.
Los investigadores de Drogas Peligrosas, y efectivos de la comisaría local con el Comando de Operaciones Especiales (COE) arribaron al campo al tener información que se hallaría Oscar «Poro» Cárdenas, pero no lograron dar con el sospechoso de participar en el crimen del camionero Fernando Cárdenas. En el lugar hallaron una escopeta calibre. 12 milímetros que estaba ocultada entre las malezas.
La escopeta que hallaron agentes policiales en un campo en Avia Terai. Fueron a detener a Oscar «Poro» Cárdenas y no lo encontraron. Es primo del principal sospechoso.
Por lo cual, se busca al primo de «Tino» quien habría participado del ataque que terminó con la muerte del hombre de Villa Ocampo.