La Justicia argentina, cuestionada en expedientes vinculados al poder, marcó un nuevo hito que pone a los fiscales del caso a la altura de héroes de saco y corbata: condenó a uno de los mayores capos narcos del país, Reynaldo Delfín Castedo, a 16 años de prisión, sin haberle secuestrado ni un solo gramo de cocaína. “El Patrón del Norte” supo construir una logística criminal impactante. Para poder mover la droga sin interferencias se valió de aceitados contactos políticos y judiciales.
Su nombre y el de la asociación ilícita que comandaba, quedó asociado al del fallecido diputado peronista Ernesto Aparicio, y al del ex juez federal de Orán, Raúl Reynoso, quien pasó de ser “un modelo de lucha contra el narcotráfico”, como lo presentó la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a ser destituido, encarcelado y condenado por recibir coimas de organizaciones narco-criminales, argentinas y bolivianas, entre ellos, la del “Patrón del Norte”.
Los fiscales que consiguieron la condena de Delfín Reynaldo Castedo; la de su hermano Raúl Amadeo Castedo, la del martillero público Eduardo Torino; la de los comerciantes Alberto Yudi y Luis Yudi; la de su ex pareja, Melba del Carmen Araujo y Mario Yudi -hijo de Alberto-; demostraron que su apodo encerraba mucho más que un mote al poder que había acumulado.
Reynaldo Delfín Castedo, uno de los mayores capos narcos del país, fue capturado en 2016 después de estar diez años prófugo de la justicia por su presunta complicidad en un crimen mafioso
En el juicio oral y público, llevado adelante por los jueces Federico Santiago Díaz, Marta Liliana Snopek y Mario Juárez Almaraz, del Tribunal Oral Federal 1 de Salta, quedó demostrado que él y su familia controlaban casi 60.000 hectáreas de espeso y casi impenetrable monte que divide a una de las fronteras más calientes del narcotráfico a través de dos estancias, El Aybal y el Pajeal, parajes cercanos a la localidad de Salvador Mazza. Un débil alambrado con tranquera, demarcaba el límite entre la Argentina y Bolivia.
Te puede interesar: Condenaron a 16 años de prisión a uno de los narcotraficantes más poderosos del país
Del lado salteño él, a través de nombres de paja, aparecía como propietario de 28.000 hectáreas; del otro lado, Roxana Castedo, su hermana regenteaba otras 30.000.
Por resolución judicial, las casi 20.000 hectáreas de frontera de El Aybal es administrada, desde que el Clan Castedo fue desarticulado, por la Universidad de Buenos Aires (UBA), para explotar la imponente selva, rica en madera y evitar así que la finca siga siendo paso de la droga boliviana que ingresa al país para ser traficada -como quedó demostrado- a diversas ciudades europeas.
Desde la prisión federal de Ezeiza, Delfín Castedo, intentó recuperar esas tierra al denunciar, de manera absurda, a la UBA de realizar “deforestación ilegal” tal como publicó de manera exclusiva Infobae.
El miércoles pasado, en su resolución de 15 fojas, el TOF N°1 de Salta resolvió: “Decomisar a favor del Estado Nacional el siguiente bien inmueble que se encuentra con medidas cautelares dentro de la presente causa, conforme solicitud de la fiscalía y lo dispuesto en el artículo 23 del Código Penal: finca identificada como EL AYBAL”.
Los jueces destacaron que la estancia “limita con la línea fronteriza con Bolivia, con una superficie de 19.954 hectáreas y 2.883.90 metros cuadrados”.
El escrito de los jueces
El Clan Castedo
El clan del “Patrón del Norte” era, virtualmente, dueño de la frontera como describieron los fiscales generales Diego Iglesias y Eduardo Villalba, ambos integrantes de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) NOA y a quienes se le sumaron en el debate oral -que comenzó el 3 de noviembre de 2021 y finalizó el pasado miércoles 7 de diciembre- el fiscal general de salta, Carlos Amad y el auxiliar fiscal Jorge Viltes Monier.
“Esta sentencia es muy importante porque se pudo condenar al señor Reynaldo Delfín Castedo y su Clan, su hermano, su ex esposa, sus testaferros, y otros integrantes de la banda”, le dice a este medio el fiscal federal general Carlos Amad y explica: “Todo el mundo sabía que estas personas se dedicaban al narcotráfico. De ahí venía el dinero que blanqueaban. En el juicio se logró condenar a este poderoso narcotraficante sin que se le secuestre un gramo de droga a él, a su hermano, ni al resto de la banda”.
Amad, un integrante del Ministerio Público Fiscal que fue amenazado varias veces por investigar al poder, como al ahora ex juez federal de Orán, Raúl Reynoso, explica la estrategia judicial que llevó adelante la aron adelante la Procuraduría de Narcocriminalidad encabezada por Diego Iglesias y Eduardo Villalba. “Nosotros comenzamos a seguir la ruta del dinero. Conocíamos las relaciones que ellos tenían con relación al narcotráfico. Sabíamos que utilizaban los campos de las fincas El Aybal y El Pajar, linderas a Bolivia para cruzar las drogas sin ningún tipo de control. Las investigaciones sobre el movimiento del dinero nos llevaron a sostener, y así fue receptado por el Tribunal, de que ese dinero provenía del narcotráfico”.
El fiscal Federal recuerda que los integrantes de la banda narco: “No tenían otra ocupación. Ello quisieron hacer creer que el dinero que movilizaban, provenían de una explotación agropecuaria, pero los números no le cerraban”.
Carlos Amad, (derecha): «El Can Castedo tenía muchos contactos en Salta que le permitían hacer lo que querían. Operaciones inmobiliarias que no eran informadas por los escribanos. Aprietes de la policía, aprietes al Ministerio Público Fiscal de la provincia y a nosotros, pero eso ya es anécdota» (fiscales.gob.ar)
Carbón Blanco
Carlos Amad también recordó que la droga que se secuestro en el impactante operativo denominado “Carbón Blanco”, investigación en la que el fiscal también participó, venía de la mano de Delfín Castedo: “En ese expediente, que involucró el decomiso de más de diez toneladas de cocaína, fue condenado el señor Carlos Salvatore a 21 años de prisión. El mismo señor Salvatore que fue abogado del señor Castedo allá en sus inicios. Es decir -sintetiza Amad- simplemente nosotros empezamos a unir cabos sueltos que había en distintos expedientes del país y en razón de eso, hemos podido condenarlos a ellos sin haberle secuestrado ni un gramo de droga”.
Para la Justicia el clan Castedo fue el proveedor de la operación Carbón Blanco, el mayor contrabando de cocaína de la historia, con cargamentos de droga camuflados en carbón vegetal que salían desde Quitilipi, Chaco, y llegaban a España y a Portugal a través de los puertos de Rosario y de Zárate.
Los envíos, según los expedientes, se habrían concretado a lo largo de siete años, entre 2005 y 2012. Los jefes del mayor contrabando de clorhidrato de cocaína desde la Argentina a Europa eran los ya fallecidos Carlos Salvatore y Patricio Gorosito, condenados -en el juicio en el que también participó el fiscal Amad- a 21 y 19 años de prisión, respectivamente.
A principios de 2021, Delfín Castedo fue absuelto en el caso Carbón Blanco. En el debate oral, no se puso en dudas que “El Patrón del Norte” haya sido el proveedor de la droga de los dos embarques y la tenencia de un lote de estupefacientes para un tercer envío: “No se concretó porque le incautaron la sustancia, que estaba escondida en un motorhome en la localidad bonaerense de Capilla del Señor, municipio de Exaltación de la Cruz; que le había atribuido la fiscalía. El Tribunal Oral Federal N°2 de La Plata decretó la prescripción de la acción penal en su contra porque habían pasado más de 12 años entre los hechos que se le imputaron (del año 2005) y el momento en que fue citado a indagatoria, en 2017″.
Causa Carbón Blanco, uno de los mayores decomisos de cocaína del país que tenían como destino puertos europeos
El “clan” Castedo
El juicio contra la asociación ilícita que encabezaba Delfín Reynaldo Castedo, dejó varias reflexiones inquietantes que deberán ser tenidas en cuenta en futuras investigaciones y que fueron dicha por los propios investigadores: “Por encima de Delfín Castedo hay intereses más poderosos de este lado y del otro de la frontera. Orán es la Sinaloa Argentina, está tomada por el narcotráfico. La gente vive con miedo. Allí está enquistada una verdadera mafia, un entramado corrupto entre lo público y lo privado. Todos hablan del narcotráfico en la ciudad de Rosario, pero la droga, a Rosario, llega de Salta”.
El entramado de las causas judiciales que se tramitan en Buenos Aires y Salta, y que involucran al “Patrón del Norte”, son complejos. Las tramitaciones lentas están plagadas de sospechas de cobertura política, judicial y de las fuerzas de seguridad. Además del contrabando de cocaína, se investiga el asesinato de Liliana Ledesma, una vendedora de huevos en Salvador Mazza (cuya pareja fue muerto en ese país en una redada narco) que el 18 de septiembre de 2006 denunció que los hermanos Reinaldo Delfín y Raúl Castedo, junto al entonces diputado -ahora fallecido- José Ernesto Aparicio, habían “cerrado un camino vecinal que unía Salvador Mazza con Bolivia para utilizarlo para traficar drogas”.
Tres días después -tal como informó este medio-, el 21 de septiembre de 2006, la mujer fue asesinada de siete puñaladas. El violento homicidio fue considerado como un mensaje mafioso.
La productora Liliana Ledesma fue asesinada de siete puñaladas después de denunciar a Delfín Reynaldo Castedo. Su madre la recuerda en e lugar en que encontraron su cuerpo, en Salvador Mazza
Su cuerpo apareció tendido sobre la precaria pasarela de madera del Sector 5 de Salvador Mazza o “Pocitos”, a muy pocos metros de Yacuiba, la ciudad espejo en Bolivia. Además de las heridas mortales, los criminales se tomaron el tiempo para realizar cortes en su boca, un hecho que en el mundo mafioso se interpreta como “silencio” o te puede pasar lo mismo.
El homicidio fue un golpe para la estructura criminal de los hermanos Castedo. Reynaldo Delfín se fugó y fue detenido diez años después en el conurbano bonaerense. También destrozó la carrera política del diputado provincial Aparicio, un hombre influyente que aspiraba a suceder a su jefe político, el entonces gobernador y actual senador nacional Juan Carlos Romero.
Sobre el ex mandatario salteño no pesa ninguna imputación en las causas que se le siguen a los Castedo.
Por el crimen mafioso ya fueron condenados a reclusión perpetua, María Gabriela Aparicio, la hermana del entonces diputado provincial, y Aníbal Ceferino Tárraga, Lino Ademar Moreno y Casimiro Torres, señalado como el “sicarios” del clan Castedo. También fueron condenados con una pena de 10 años de prisión a Patricia Guerra y de cuatro años a Juan Moreno.
Durante el juicio al Clan Castedo el fiscal Carlos Amad solicitó que en el mismo debate sea juzgado Delfín por el crimen de la productora, pero el tribunal lo rechazó. Ahora deberá afrontar otro juicio, que está demorado, por ese hecho.
En 2021, el ministro de Seguridad Bonaerense, Sergio Berni, decomisó 12 kilos de cocaína en Rosario con el bajo relieve del un delfín, la marca del Clan Castedo (Ministerio seguridad provincia de Buenos Aires)
Los investigadores judiciales sospechan que, preso y todo, Delfín sigue manejando el tráfico de estupefacientes. A principio de septiembre de 2021, una investigación por el contrabando de cocaína llevó a que el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni encabezara un impactante operativo en la ciudad santafecina de Rosario para ir detrás de la pista de un embarque de droga que llevaba impresa en sus panes blancos el bajo relieve del Delfín, la marca de “El Patrón del Norte”.
Los allanamientos de Berni se realizaron en el marco de una investigación por narcotráfico que conectaba a Rosario con San Nicolás de los Arroyos. Fueron detenidos los hermanos Julio y Gonzalo Villalba. Se secuestraron más de 12 kilos de cocaína cuyos paquetes tenían el símbolo del cetáceo y todo apuntaba a que el embarque estaba relacionado con el Clan Castedo.
Delfín Reynaldo Castedo fue condenado a 16 años de prisión por los delitos de asociación ilícita y lavado de activos de origen delictivo. Para el fiscal Amad, y el resto de los investigadores que arriesgaron sus vidas en esta y otras investigaciones conexas, “El Patrón del Norte era uno de los mayores traficantes de cocaína de la Argentina”.
“Todos los sacrificios que realizamos dieron sus frutos”, dice Amad y destaca: “El Can Castedo tenía muchos contactos en Salta que le permitían hacer lo que querían. Operaciones inmobiliarias que no eran informadas por los escribanos; que a su vez los escribanos eran parientes de Torino, un integrante de la asociación ilícita, aprietes de la policía, aprietes al Ministerio Público Fiscal de la provincia y a nosotros, pero eso ya es anécdota”.
El Fiscal Federal resalto que detrás de la investigación “hubo un gran equipo de trabajo, profesional cien por ciento, como Eduardo Villalba, Diego Iglesias, y Jorge Viltes Monier y un grupo de seis personas que se deslomaron para que Delfín Castedo y su banda termine condenada”.
Seguir leyendo:
Rosario violenta: en 3 días hubo 5 crímenes y dos nenes baleados
El Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores dio a conocer el veredicto por el homicidio de Fernando Báez Sosa. Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Luciano Pertossi, Enzo Comelli y Matías Benicelli recibieron perpetua, pero Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi fueron condenados a 15 años de prisión. “Vamos a apelar porque el tribunal tuvo clemencia con tres de los rugbiers”, aseguraron los padres de la víctima.
Leé también: Juicio Fernando Báez Sosa: qué condena recibieron los rugbiers
A pesar del sorpresivo fallo, Graciela y Silvino expresaron a TN inmediatamente después de la lectura del tribunal que si bien “están un poco más tranquilos, van a ir por todo” y agradeció de corazón a toda la gente que los apoyó y los acompañaron en estos tres años. “El fallo quedó a mitad de camino, no quisieron dar ocho perpetuas, por lo que nos obligan a ir a Casación”, expresó luego el abogado de la querella, Fabián Améndola.
Graciela, la mamá de Fernando Báez Sosa, a la salida del tribunal luego de la sentencia. (Foto: TN)
Los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lázzari condenaron a Máximo Thomsen, Ciro y Luciano Pertossi, Enzo Comelli y Matías Benicelli a la pena de prisión perpetua por encontrarlos culpables del homicidio doblemente agravado por premeditación y alevosía de Fernando Báez Sosa.
En cuanto a Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi recibieron una pena de 15 años de prisión. Tras el veredicto, llegará la etapa de apelaciones a Casación de la Provincia de Buenos Aires.
Los ocho rugbiers esperando el veredicto de los jueces en el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 en Dolores. (Foto: TN)
Si bien cinco de los ocho acusados recibieron cadenas perpetuas, la familia de Fernando y sus abogados consideran que “todos fueron responsables” del estudiante de Derecho y apelarán por los otros tres rugbiers, a quienes les dieron 15 años de prisión.
Los padres de la novia de Fernando estuvieron presentes
Fueron varias las personas que lograron acercarse a Dolores para acompañar a la familia en este momento decisivo y duro que tienen que atravesar. Los padres de Julieta Rossi, quien era la novia de Fernando en aquel momento, también estuvieron presentes con Graciela y Silvio y se los vio muy afectados por la sentencia. Según pudo ver TN en la sala del Tribunal, la mamá de Julieta no paraba de llorar.
Leé también: Juicio Fernando Báez Sosa: el estremecedor sueño de Silvino con el joven asesinado
La mamá de Julieta Rossi, la novia de Fernando, estuvo presente en la sentencia. (Foto: TN)
También la mamá de Tomás D’alessandro, uno de los amigos de Fernando, a quien también le pegaron, estuvo presente y se mostró muy conmovida ante el fallo y aseguró que “consiguieron algo de justicia”.
Video: el mural de Messi campeón en la Unidad N°9 de La Plata
En el pabellón número 12 de la Unidad N°9 de La Plata, que depende del Servicio Penitenciario Bonaerense, un grupo de detenidos pintó la semana pasada un mural de 50 metros cuadrados dedicado a Lionel Messi tras el triunfo en el Mundial de Qatar
Tras los primeros bocetos en papel, Jorge, apodado “El Tío”, uno de los detenidos que lo pintó, trazó las líneas generales del diseño. “Cuando Argentina perdió el primer partido con Arabia Saudita, dije, medio en broma, que ´si llegábamos a salir campeones, dibujaba a Messi en el patio’. Y acá estoy, porque él es todo para mí”, relató el hombre, en una típica promesa mundialista. “El Tío” tiene una historia de talleres de arte dentro de sus traslados dentro del Servicio Penitenciario. “En la Unidad 4 de Bahía Blanca y en la Unidad 18 de Gorina, hice cursos para aprender. Cuando llegué a esta Unidad, me encontré con Tito, que me enseñó a pintar”. afirmó.
“Tito” León, otro de los internos, se encargó del color y rellenar detalles. Su esperanza es que la pieza se vuelva viral y llegue al teléfono del capitán de la Selección, algo que cree “sumamente difícil”. “Se me rajaría la piel de tanta emoción y nos encantaría un saludo de él. Realmente, sería algo sublime, que no olvidaríamos jamás”, aseguró León.
La confección del mural llevó siete días de trabajo y contó con el acompañamiento del director de la Unidad N° 9, Pablo Jotayán, de los subdirectores Cristian Marchesi, Christian Luján, y Antonio Delvalle, y del jefe de Penal, Leandro Navarro. Sobre esta cuestión, el director de Cultura y Deporte de la Subdirección General de Educación del Servicio Penitenciario Bonaerense, Marcos Blanes, afirmó: “El arte fortalece el crecimiento tanto individual como colectivo, convirtiéndose en una poderosa herramienta de transformación social que otorga conocimientos, valores e intereses que serán de gran utilidad para quienes egresen del sistema carcelario”.
Te puede interesar: “Inicio del comienzo”, el tercer libro escrito por presos del pabellón literario de la Unidad 9 de La Plata
El mural terminado.
La Unidad N°9, sobre la calle 76, que funcionó como un centro clandestino de detención en tiempos de la dictadura, fue el objeto de un hábeas corpus colectivo presentado en junio del año pasado ante la jueza platense Marcela Garmendia, según La Izquierda Diario, donde se denunciaron “prácticas de aislamiento ininterrumpido en celdas sin servicios básicos, la nula o escasa posibilidad de asistencia a actividades educativas, laborales y recreativas, la ausencia total de atención médica o psicológica y la falta de alimentación adecuada”.
Al mes de mayo de 2022, 50.851 personas se encontraban privadas de libertad en el SPB, un 6 por ciento más que en mayo de 2021.
Sin embargo, el SPB lleva adelante talleres en el penal, según el propio organismo. En diciembre de 2022. presos de la cárcel, un juez de Lomas de Zamora, una funcionaria provincial y un allegado de uno de los talleristas participaron del tercer libro que editó el pabellón 18 del lugar, titulado “Inicio del comienzo”, con 18 cuentos escritos por internos. Los pabellones literarios son una iniciativa generalizada a lo largo de varias cárceles del SPB.
Seguir leyendo:
El crimen de Fernando Báez Sosa: “No esperamos otro veredicto que la perpetua”, dijo Burlando
Los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, a cargo de la investigación por el asesinato de Lorenzo Altamirano –baleado el miércoles pasado frente al Coloso Marcelo Bielsa–, afirmaron que la principal hipótesis de la causa es que al joven lo secuestraron al azar y lo mataron para enviar un mensaje mafioso a integrantes de la barra brava de Newell’s.“El caso supera el límite que estamos acostumbrados a ver en Rosario”, afirmó uno de los fiscales.
“No encontramos ninguna razón. La línea de investigación más fuerte es que lo levantaron en una esquina y a los 10 minutos lo ultimaron. Pocas veces nos tocó un caso de esta naturaleza. Nos hace perder cualquier tipo de límites de lo que evidentemente está pasando en la ciudad”, dijo en conferencia de prensa el fiscal Schiappa Pietra, jefe de la Agencia de Criminalidad Organizada.
Por su parte, Edery remarcó que la víctima “no tenía ninguna conexión con Los Monos, ni con la barra brava de Newell’s ni con actividades ilícitas”. “Fue una persona casi elegida al azar para mandar un mensaje de este estilo. El modus operandi supera el límite al que estamos acostumbrados a ver en Rosario. La situación es preocupante y exige que todas las instancias del Estado tomen consciencia de lo que está pasando”, amplió.
Edery subrayó que posiblemente detrás del homicidio de Altamirano “hay dos certezas: una es el enfrentamiento entre quienes están a cargo de la barra de Newell’s, que siempre está a cargo de ‘Guille’ Cantero, con un sector que antes compartía el paravalancha y que ahora quiere tomar el lugar”.
Otra hipótesis posible que sostienen los investigadores es que habría una deuda millonaria por droga de una facción de la barra brava de Newell’s con miembros de Los Monos que están presos en penales federales, y que estos buscan cobrar mediante ataques de repercusión pública.
Causas unificadas
Los fiscales comentaron que el homicidio de Altamirano será investigado en conjunto con el atentado contra la subcomisaría 26ª de Villa Gobernador Gálvez (1º de febrero), contra la sede de la Agencia de Investigación Criminal (4 de febrero), contra el Sindicato de la carne (4 de febrero).
A esos ataques se agrega otro, que tuvo lugar el 27 de enero, cuando un hombre de 38 años salió en su Audi de los parrilleros del Coloso y fue emboscado de nueve tiros en inmediaciones de Jorge Cura y Ovidio Lagos, del cual recibió el alta al día siguiente en el Heca.
“La persona herida está a cargo de la barra de Newell’s”, aseveró Edery.
Nueva movilización
Familiares y allegados al joven músico y malabarista protagonizaron en la mañana de este lunes una nueva movilización en pedido del esclarecimiento por el crimen de Lorenzo Altamirano frente al Centro de Justicia Penal.
“Era un ser especial para mí, para mi mamá. No tenía nada que ver con nada. No sé qué pasó, estamos todos anonadados. Pienso, recapacito. Desde el día que pasó me quedo en su pieza viendo lo que hacía. Le cortaron las alas. Era músico, artista callejero. Hacía malabares para ganarse un mango. No tenía maldad”, expresó la hermana del joven asesinado a Radio 2.
También agregó que Altamirano “no tenía relación con el fútbol”. “Ni siquiera le gustaba. No iba a la cancha. Le gustaba ser libre, estar con sus amigos. No hay razón sobre el por qué mataron así a mi hermano”, finalizó.