Un hombre de 31 años fue asesinado a balazos este sábado a la noche en una casa de Mosconi al 2400, en Villa Gobernador Gálvez.
La víctima recibió varios disparos en el pecho de una persona no identificada hasta el momento que ingresó cerca de las 23 al domicilio de la víctima, identificada por el Ministerio Público de la Acusación (MPA) como Brian Ciuffo.
De acuerdo a fuentes policiales, la víctima fue trasladada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) donde luego se confirmó el deceso.
El fiscal de la Unidad de Homicidios Dolosos Alejandro Ferlazzo ordenó al Gabinete Criminalístico un relevamiento de la escena del hecho y el levantamiento de rastros para determinar la mecánica y motivación del hecho.
La Fiscalía informó que existen diversas investigaciones en curso que pueden tener relación con los hechos ocurridos y posibles vinculaciones.
Este lunes por la tarde finalizó el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, el joven que recibió una golpiza mortal a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell.Cinco de los rugbiers fueron condenados a prisión perpetua y otros tres, a 15 años de cárcel.
Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi fueron declarados culpables por homicidio doblemente agravado, premeditación y alevosía. En tanto que a Blas Cinalli,Ayrton Viollazy Lucas Pertossi los condenaron como partícipes secundarios.
Leé también: Máximo Thomsen se descompensó después de escuchar la condena a perpetua y tuvo que ser asistido por un policía
Prisión perpetua: ¿cuántos años son en la Argentina?
En la Argentina, la prisión perpetua es de por vida. Pero casi todos los delitos, cuando el condenado cumple 35 años en la cárcel, puede pedir la libertad condicional.
Sin embargo, en algunos de ellos, como el homicidio doblemente agravado (alevosía y premeditación, como el caso de los jóvenes de Zárate) no se puede solicitar la salida por libertad condicional al tener dos agravantes. Por lo cual, la prisión perpetua es efectiva de por vida.
Leé también: Así reaccionaron los rugbiers al escuchar la condena
Según los fundamentos del fallo, dictado por los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lazzari y Christian Rabaia del Tribunal Oral en lo Criminal Nº1 de Dolores, los cinco rugbiers condenados a perpetua tuvieron la intención de matar y lo hicieron a traición.
¿Los rugbiers que recibieron perpetua tienen chances de salir de la cárcel?
La única oportunidad de salir antes de prisión que tienen los cinco rugbiers que recibieron la pena máxima es que en la Cámara de Casación Penal les reduzcan la condena.
Es decir que, en lugar de ponerles homicidio doblemente agravado, les pongan solo homicidio. En caso de que esto no suceda y se confirme la pena dispuesta por el tribunal, pasarán toda su vida en la cárcel.
Los rugbiers fueron condenados este lunes 6 de febrero. (Foto: captura TN)
Uno por uno, quiénes son los culpables de asesinar a Fernando Báez Sosa
Máximo Thomsen (23): prisión perpetua, como coautor de “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía, en concurso ideal con lesiones leves”.
Ciro Pertossi (22): prisión perpetua, como coautor de “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía, en concurso ideal con lesiones leves”.
Enzo Comelli (22): prisión perpetua, como coautor de “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía, en concurso ideal con lesiones leves”.
Matías Benicelli (23): prisión perpetua, como coautor de “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía, en concurso ideal con lesiones leves”.
Luciano Pertossi (21): prisión perpetua, como coautor de “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía, en concurso ideal con lesiones leves”.
Ayrton Viollaz (23): 15 años de prisión, como partícipe secundario de “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía, en concurso ideal con lesiones leves”.
Blas Cinalli (21): 15 años de prisión, como partícipe secundario de “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía, en concurso ideal con lesiones leves”.
Lucas Pertossi (23): 15 años de prisión, como partícipe secundario de “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía, en concurso ideal con lesiones leves”.
El tribunal ordenó que se investigue por falso testimonio a dos de los rugbiers que no llegaron a juicio
Por otra parte, el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Dolores pidió este mediodía que se investigue por falso testimonio a dos de los rugbiers que no llegaron a juicio, Se trata de Juan Pedro Guarino (22) y Tomás Colazo (20), el famoso “rugbier número 11″.
Ambos fueron testigos convocados por el abogado de la defensa, Hugo Tomei. La fiscalía había pedido imputarlos después de declarar en el juicio y el Tribunal lo aceptó.
“Atento el requerimiento efectuado por los representantes del Ministerio Público Fiscal, con relación al inicio de actuaciones por la presunta comisión del delito de Falso Testimonio respecto de Juan Pedro Guarino y Tomás Colazo, por Secretaría pónganse a disposición de los mismos la presente causa como así también el registro de grabación del juicio a los efectos que estimen corresponder”, asegura el fallo.
Los fiscales pusieron en duda sus testimonios y los acusaron de omitir detalles sobre lo que pasó la noche del 18 de enero de 2020, cuando ambos estaban en el lugar del asesinato.
Tras conocer la sentencia a perpetua de Máximo Thomsen, su mamá, Rosalía Zárate, comenzó a gritar contra los periodistas que estaban en la sala. “Saquen a los medios, tres años torturándonos”, dijo la mujer, apuntando directamente contra los miembros del tribunal.
Leé también: 🔴 EN VIVO: la reacción de los rugbiers durante el veredicto del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa
Además, al igual que las madres de Enzo Comelli y los hermanos Luciano y Ciro Pertossi, la mujer lloró durante la lectura del veredicto.
Los ocho acusados por el crimen de Fernando esperando la condena. (Foto: TN)
En tanto, tras el desmayo de Máximo Thomsen, los padres de los deportistas se abrazaron y permanecieron juntos.
La reacción de la mamá de Máximo Thomsen tras el desmayo del jugador de rugby
Al conocerse la pena que le correspondería a su hijo, rompió en llanto y se tiró hacia abajo, gritándole por su apodo “Machu”.
Leé también: Fernando Báez Sosa: una por una, las penas a los ocho rugbiers condenados por el crimen
Thomsen comenzó a tambalearse y cayó sentado en la silla. “Un médico por favor”, comenzó a gritar la madre al ver que Máximo se había desvanecido.
Máximo Thompsen se desvaneció al escuchar la sentencia. (Foto: TN)
Ante la desesperación pidió que la dejen acercarse para ver cómo estaba su hijo. “No me quedo tranquila hasta que me dejen estar con él. Tengo que estar con él”, pedía a los gritos. A su vez, exigió que saquen a todos los medios de la sala que “lo estuvieron torturando por tres años”.
Leé también: Juicio Fernando Báez Sosa: quién es y qué rol tuvo cada uno de los rugbiers en el crimen
Los padres de los rugbiers se quedaron dentro de la sala mientras atendían a Máximo Thomsen, abrazados entre ellos y llorando. Según pudo saber TN, reforzaron la seguridad para los familiares de los condenados.
Virginia Pérez Antonelli, la joven de 21 años quele realizó maniobras de RCP a Fernando Báez Sosa la noche de la golpiza mortal, publicó un contundente mensaje enTwitter luego de conocer el veredicto para los ocho acusados: “Lloren ahora, basuras”.
Horas antes, la chica había publicado un tuit en pedido de justicia por Fernando: “Después de tres años y un proceso de terror, la Justicia hoy tiene en sus manos una decisión crucial. Tiene que haber una sentencia justa después de tanta tortura, para que en el corazón de esa familia haya un poco de paz. El tiempo es hoy”.
Leé también: Presos de por vida: las claves para entender la condena que recibieron Máximo Thomsen y otros cuatro rugbiers
Pérez trató de brindarle maniobras de reanimación al joven de 18 años luego de que quedara tendido en el piso por los golpes. A principios de enero de este año, declaró como testigo en el juicio y relató lo que vivió la noche del 18 de enero de 2020.
La joven que le hizo RCP a Fernando Báez Sosa se expresó en las redes sociales. (Foto: captura Twitter/@VirgiiPerez)
El relato de la joven que intentó hacerle RCP a Fernando Báez Sosa la noche del crimen
“Nos quedamos en la puerta y vemos que empiezan de la derecha a salir todos los policías corriendo. De repente la calle queda vacía. Por esas casualidades de la vida cuando desaparecen todos los policías, empieza una pelea enfrente. Era mucha gente pegando, no sabía quién era de qué grupo, solo quehabía mucha gente pegándole a una sola persona”, relató sobre la noche del crimen.
“Había dos personas mínimo pegándole mientras él (por Fernando) se trataba de levantar”, contó ante la atenta mirada de los jueces. Después dijo que se acercó a la víctima y detalló que un policía estaba “muy nervioso” tratando de aplicarle el procedimiento de reanimación a Báez Sosa
Leé también: Gritos, llantos y abrazos: la reacción de las madres de los rugbiers tras conocer la sentencia
Con respecto a su participación durante el procedimiento de RCP, el cual aprendió a realizar en la Cruz Roja, sostuvo: “Vi que lo estaba haciendo fuerte y rápido. ‘Pará, mirame a mí y escuchame’, le dije. Y le conté el ritmo. Uno, dos, tres, cuatro, cinco…”.
“Yo les contaba la fuerza que tenían que hacer, le tenía la cabeza a Fernando y le decía que por favor se quede conmigo”, agregó.
Leé también: El contundente tuit de Fernando Burlando después de la sentencia a los rugbiers por el crimen de Fernando
Tras ser consultada sobre cómo encontró el cuerpo de Fernando al momento de acercarse, indicó: “Estaba con el torso desnudo y no tenía zapatillas. Noté que tenía un golpe muy fuerte en la cara, del lado izquierdo. Y cuando saqué las manos de la cabeza, me las miro y las tenía llenas de sangre”.