Noticias
Detuvieron a la empleada doméstica del ministro de Desarollo Social de Catamarca asesinado por inconsistencias en su declaración


Luego de que la Justicia ordenara realizar una serie de allanamientos en las oficinas de Juan Carlos Rojas -el ministro de Desarrollo Social de Catamarca hallado asesinado el último domingo en la galería de su su domicilio de la capital provincial-, la sede de la UTHGRA y en viviendas de familiares de su círculo íntimo, ayer por la tarde se procedió a la detención de la empleada doméstica del ex funcionario por “inconsistencias” en su declaración, según informaron fuentes judiciales cercanas al caso.
La mujer, de quien no se suministró su identidad, fue arrestada por efectivos de la policía provincial en su propia casa y quedó a disposición del fiscal de la causa, el doctor Laureano Palacios, quien trabaja en equipo con otros dos fiscales por disposición de la Procuración General de la provincia. ”Ayer y hoy estuvimos trabajando todo el tiempo en conjunto con todos los fiscales, todo el equipo y con la policía”, dijo a la prensa el fiscal Palacios, quien además confirmó que la causa continúa bajo secreto de sumario.
Te puede interesar: El ministro de Desarrollo Social de Catamarca murió de un golpe en la cabeza
Fuentes judiciales consultadas por Télam indicaron que se encontraron “algunas inconsistencias en la declaración que ya había prestado la ahora detenida, sumados al análisis de los registros fílmicos en las adyacencias de la casa del ministro y el peritaje del celular de Rojas y de otros celulares”. Las fuentes también indicaron que durante la tarde de ayer se llevaron adelante medidas como “visualizaciones de registros fílmicos y de celulares tanto de la víctima como de personas de su círculo íntimo, entre los que se encontraba el celular de la empleada doméstica”. Además, se realizó “una nueva inspección ocular en la casa de Rojas”.
En la casa de la sospechosa se secuestraron distintos elementos de importancia para la investigación, entre los cuales se hallaron prendas de vestir que serán peritadas para ver si en alguna de ellas se encuentran rastros de sangre que pudieran pertenecer al hombre asesinado, según indicaron los investigadores.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OMO7XGMSBZGSHMZQHDSNBVL6KQ.jpg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/NB8DunrqhbIzD6xHLf42Zdvhjj4=/768x1024/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OMO7XGMSBZGSHMZQHDSNBVL6KQ.jpg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/p0sR-Ut0PYu2LsSTkB-xiPcnRb4=/992x1323/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OMO7XGMSBZGSHMZQHDSNBVL6KQ.jpg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/qGbBtH6olzbdZBjNjQMfIVHvpXA=/1200x1600/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OMO7XGMSBZGSHMZQHDSNBVL6KQ.jpg 1200w)
A su vez, el fiscal Palacios aseguró durante las últimas horas que “se llevaron adelante varias medidas de prueba, algunas se saben porque se realizaron en el Ministerio de Desarrollo Social, en la sede de Uthgra (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina). Estamos trabajando y pedimos la reserva del caso para poder llegar a un resultado concreto”, explicó.
Rojas, de 73 años, fue encontrado muerto por su hijo el domingo al mediodía, tirado en el patio de su casa, pero la data de muerte es del día anterior por la mañana, con lo cual se estima que el funcionario provincial fue asesinado el sábado por la mañana antes del partido que Argentina disputó con Australia en el marco del Mundial Qatar 2022.
Si bien en un primer momento fuentes oficiales señalaron que Rojas había fallecido por causas naturales, la investigación dio un vuelco cuando se conoció el resultado la segunda autopsia que determinó que el funcionario catamarqueño había sido asesinado. El propio fiscal Palacios informó que “la causal de la muerte fue un traumatismo cráneo encefálico”, provocado por un golpe en la cabeza aplicado con un objeto contundente.
Además de ser ministro de Desarrollo Social provincial, Rojas también se desempeñaba como secretario general del Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómico de la República Argentina (Uthgra) de la delegación Catamarca. Ante este escenario, el sindicalista gastronómico Luis Barrionuevo, quien viajó a Catamarca para participar del velatorio de Rojas, fue el primero en señalar ante la prensa que se había tratado de “una muerte violenta”.
El gobernador Raúl Jalil participó el domingo por la noche del velatorio de Rojas, pero recién un día después se refirió a la investigación en curso. “Se va un amigo, uno hablaba tan llanamente con él, nunca un problema, siempre trabajando”, dijo el mandatario catamarqueño.
Con información de Télam.
Seguir leyendo:
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Fuente Infobae)
Noticias
Identificaron al motociclista que murió tras chocar en Buenos Aires y Roca


La víctima se llamaba Alejandro Carrizo y tenía 41 años, según informaron fuentes policiales a Ahora Mar del Plata.
El trágico accidente ocurrió cerca de las 6.30 de la mañana cuando por causas que se desconocen y son materia de investigación, el conductor de la moto Honda XR que circulaba por Roca impactó contra una camioneta de la confitería y panadería El Cóndor.
«Escuchamos como un estruendo. Salimos a mirar con mi mamá y vimos a un chico tirado en el piso que llevaba un casco y llamamos a la Policía», contó Ignacio, un testigo del accidente.
«El motociclista tenía pulso cuando nos acercamos. Vino el Same, tardó unos 10 minutos y los médicos constaron que ya estaba muerto», agregó.
Según dijo el testigo en diálogo con Mardel Directo -el magazine de Canal 8-, la moto «iba a alta velocidad y se incrustó contra la camioneta».
La Policía Científica trabaja en el lugar del accidente y realiza las pericias de rigor para determinar cómo se produjo el hecho. El caso es investigado por la Fiscalía de Delitos Culposos, a cargo de Pablo Cistoldi, quien caratuló el hecho como «homicidio culposo».
Los inspectores de Tránsito le realizaron el test de alcoholemia al chofer de la camioneta, de 23 años, y el resultado le dio negativo.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Fuente Ahora Mar del Plata)
Noticias
Graciela, la madre de Fernando, contó qué sintió en el momento que escuchó “perpetua” para los asesinos


La mamá de Fernando Báez Sosa, Graciela, habló con los medios de comunicación tras la sentencia a los ocho rugbiers que asesinaron a su hijo: “La verdad es que después de tanta espera, durante 3 años, escuchar el veredicto hoy sonó fuerte cuando dijo “perpetua” y sentí una emoción al escuchar eso, me dio un poco de paz en mi corazón”.
“Sé quienes fueron los que realmente asesinaron a mi hijo y sentí un poco de calma. Ahora nace una historia importante en Argentina al ser condenados estos asesinos que me sacaron a mi hijo. Empieza una nueva etapa en nuestra vida que vamos a seguir luchando para que quede firme la sentencia de estos asesinos”, sostuvo.
Leé también: La audiencia más dramática: lo que no se vio de la sentencia a los rugbiers por el crimen de Báez Sosa
En este sentido, expresó su conformidad por el veredicto: ”Salimos muy conformes, es lo que esperé hace 3 años, que dijeran cadena perpetua”.
Graciela junto a su esposo Silvino y el abogado Fernando Burlando. (Foto: captura TN)
”No podía dormir de noche, siempre pensando de cómo lo veía a mi hijo, apoyando su brazo y levantando una mano implorando piedad para que dejaran de darles patadas, cosa que no ocurrió. Solo vi un chico que pedía piedad. Fueron 8 contra una persona. Lo tenían preparado, lo atacaron”, agregó.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Fuente TN)
Noticias
Máximo Thomsen fue condenado a prisión perpetua y ya se sabe cuántos años pasará en la cárcel


Hoy llegó el día que estaba esperando todo un país. Los 8 rugbiers fueron condenados por el asesinato a Fernando Báez Sosa en Villa Gesell. Cuando llegó el momento de la lectura del veredicto, Hugo Tomei les pidió a Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Tomás Comelli, Matías Franco Benicelli y Luciano Pertossi que se pongan de pie.
Fue el abogado el encargado de realizar este pedido previo a la lectura de la sentencia, pero cuando Thomsen se descompesó, les pidieron a todos que se sienten para evitar más situaciones así.
¿Fue una estrategia de Tomei? ¿Fue un pedido por respeto a la familia de Fernando? Muchas especulaciones sobre la decisión del abogado.
¿Cuántos años estará en prisión Máximo Thomsen?
- La prisión perpetua es de por vida. En la mayoría de los delitos, cuando se cumplen 35 años, se permite pedir la libertad condicional. Pero al tener dos agravantes, como es el caso de Thomsen, la condena es de 50 años.
Los rugbiers acusados con prisión perpetua:
- Máximo Thomsen
- Ciro Pertossi
- Enzo Comeli
- Matías Benicelli
- Luciano Pertossi
Fueron condenados por haber sido encontrados culpables de ser coatures penalmente responsable homicidio doblemente agravado por haber sido comentido por dos o más personas y por alevosía.
Por qué tres rugbiers fueron condenados a 15 años de prisión
Además, otros tres rugbiers fueron condenados a 15 años de prisión por haber sido encontrados culpables de ser partícipes secundarios del asesinato del joven de 18 años frente al boliche Le Brique de Villa Gesell.
- Ayrton Viollaz
- Blas Cinalli
- Lucas Pertossi
El video del momento en el que Máximo Thomsen se desmayó al escuchar la condena a perpetua
El video del momento en el que se desmayó Máximo Thomsen. (Video: TN)
Quién es y qué hizo Máximo Thomsen
- Tiene 22 años y hasta antes que ocurriera el asesinato en la ciudad balnearia, Thomsen estudiaba Educación Física en la ciudad de Zárate.
- El joven practicó rugby a lo largo de toda su infancia en el Arsenal Zárate. Pero en 2017 se unió al Club Atlético de San Isidro (CASI), que actualmente lo suspendió.
- Desde el equipo aseguran que el joven nunca se “integró”.
- Es señalado por la Justicia como el rugbier que le dio la patada mortal a Fernando el 18 de enero de 2020, a la salida del boliche de Villa Gesell.
- Una de las pruebas que incriminaban a Thomsen es una zapatilla de lona negra manchada con la sangre de la víctima que le pertenecía. La encontraron en la casa que los rugbiers habían alquilado en la costa.
- Del mismo modo, un audio de WhatsApp entre amigos en común de los rugbiers expuso la actuación de Thomsen en el crimen. “Le pegó no sé cuántas patadas en la cabeza y la última lo mató”, se escucha decir a un joven agendado en el grupo como Juani Neme.
- Thomsen se negó a someterse a las pericias psicológicas y psiquiátricas solicitadas por la querella y la fiscalía. “Ya violaron muchas cosas privadas mías y no quiero que vuelva a pasar”, justificó.
- Thomsen rompió el silencio por primera vez en el juicio: “Quiero pedir disculpas porque jamás en la vida se me hubiese ocurrido tener intenciones de matar a alguien”.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Fuente TN)
-
Noticias1 mes ago
Máximo Thomsen lloró mientras declaraba el padre de Fernando Báez Sosa
-
Noticias3 días ago
Mataron en la cárcel a «Turrón», un joven detenido por el crimen de un policía
-
Noticias4 semanas ago
Encontraron sin vida a los dos hermanos que fueron tirados al río Paraná por su mamá
-
Noticias2 semanas ago
“¿Dónde está tu macho?”: mató a su mujer por celos frente a un amigo suyo y desnudó el cadáver
-
Noticias3 semanas ago
“Criaron monstruos”: escracharon a las madres de los rugbiers a la salida del tribunal de Dolores
-
Noticias3 semanas ago
Un preso murió a causa de “múltiples fracturas” en una comisaría y detuvieron a cinco policías: denuncian que fue torturado
-
Noticias2 semanas ago
“¿Vos mataste a la nena? Preparate…”: así recibieron en la comisaría al acusado por el crimen de Milena
-
Noticias4 semanas ago
“Se me fue la vida”: el desconsuelo de la madre de los cuatro hermanitos muertos en El Jagüel