Noticias
Robaron en un colegio del barrio Malvinas Argentinas


Tres delincuentes robaron este sábado por la mañana en un colegio del barrio Malvinas Argentinas y uno de ellos fue detenido por la policía durante una persecución por las inmediaciones de la institución educativa.
Efectivos de la comisaría decimosegunda fueron convocados tras un llamado al 911 por ruidos en el patio del establecimiento educativo en cercanías al Monte Varela. Al arribar, en Alberti y Chilabert, donde está emplazado el Instituto El Salvador, los policías vieron salir del lugar a tres jóvenes.
Uno de ellos llevaba una chapa a cuesta y al percatarse de la presencia policial, los tres emprendieron la fuga a pie. Tras la breve persecución, a 200 metros del lugar, en Rawson y Rauch, el personal policial realizó la aprehensión de un joven de 23 años, con antecedentes penales por robo y encubrimiento.
Los otros dos sujetos se dieron a la fuga, con la chapa sustraída de un galpón trasero de la institución. El fiscal Martínez Soto de la UFI Flagrancia dispuso se notifique al aprehendido de la formación de causa por el delito de robo en grado de tentativa y se lo traslade a la Unidad Penal n° 44 de Batán.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Fuente Ahora Mar del Plata)
Noticias
Tres sospechosos y dos delantales de cocina: las claves del caso de la mujer asesinada en una casa de Villa Ballester
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FCGAIDQAZNG3FC5I3ORTDT4LSA.png)
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FCGAIDQAZNG3FC5I3ORTDT4LSA.png)
El cuerpo de Alicia Scerbo, una empleada del área de Relaciones Institucionales de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) de 62 años, fue hallado el 22 de marzo pasado por los bomberos de San Martín cuando apagaron las llamas en la casa de su ex pareja de Villa Ballester. Los homicidas la habían maniatado y amordazado. Según confiaron fuentes del caso a Infobae, lo que no sabían los investigadores por entonces es que “la sofocaron con dos delantales de cocina”.
El resto del trabajo de los detectives, comandados por la fiscal Alejandra Burgues, de la UFI N°1 del departamento judicial de San Martín, determinó que fueron, al menos, tres sospechosos los que estuvieron involucrados en el crimen, según pudo saber este medio. Son intensamente buscados.
Pero hay más: para los investigadores la hipótesis del homicidio durante robo cobra fuerza, aunque no se deja de lado que la casa de Profesor Simón y Villarroel que cuidaba la víctima la noche en que la mataron era de su ex pareja, quien está preso por comercialización de estupefacientes, confirmaron las fuentes consultadas.
Te puede interesar: Misterio en Villa Ballester tras el hallazgo del cuerpo maniatado y amordazado de una mujer en una casa incendiada
“Si bien esa versión no está comprobada por el momento, no se descarta tampoco que todo esté vinculado”, agregaron sobre todo por la saña con la que atacaron a Alicia.


La autopsia al cuerpo de la víctima fue el puntapié inicial para empezar a desentrañar la trama del crimen: los forenses determinaron que la mujer, que antes de trabajar en la PSA tuvo un breve paso por el Ministerio del Interior, había muerto por sofocación y que los homicidas usaron dos delantales de cocina para matarla.
También pudieron determinar que cuando Alicia llegó a la casa de su ex pareja al menos uno de los tres delincuentes ya estaba en el interior de la vivienda. Lo que sucedió en el interior de la propiedad fue una atrocidad: los homicidas la ataron, la maniataron con un cable por la espalda, la sofocaron con los delantales y, antes de escapar con el botín, prendieron fuego el lugar.
Te puede interesar: El aberrante mundo secreto del pedófilo de Constitución que filmaba menores en la calle para vender los videos
Ese 22 de marzo por la noche fueron los vecinos de esa cuadra de Profesor Simón y Villarroel los que dieron el alerta a los bomberos. Nadie sabía del horror que había vivido Alicia hasta que hallaron su cadáver en uno de los dormitorios.


En el lugar, los investigadores determinaron que había cierto desorden y fue la hipótesis del robo la que comenzó a tomar fuerza. “La puerta de ingreso había sido violentada”, explicaron las fuentes consultadas por este medio.
Sin embargo, la saña con la que actuaron los asesinos hizo sospechar a los investigadores de que no se trataba sólo de un robo, sino que había algo por detrás. Por eso comenzaron a indagar en los datos del dueño de la propiedad y también en la víctima. Lo cierto es que, por el momento, todo es un misterio.
En ese contexto, el análisis de las cámaras de seguridad de la zona es una de las claves del caso.
Alicia era amante de los perros salchichas y tenía dos hembras; también de las mariposas y de la comida, al menos esos era sus tópicos favoritos para postear en su Facebook. La última publicación que hizo en su muro el miércoles al mediodía, horas antes de que la mataran, fue meramente altruista: fue por el Día Mundial del Síndrome de Down, que se conmemora cada 21 de marzo.
Seguir leyendo:
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Fuente Infobae)
Noticias
ROSARIO | Crimen y castigo: condenan a perpetua a un joven por un asesinato en Tío Rolo


Un tribunal resolvió condenar a prisión perpetua este lunes a un joven de 22 años como coautor de un homicidio cometido en julio de 2020 en barrio Tío Rolo. El juicio oral tuvo su comienzo el 20 de marzo con Miguel Ángel “Miguelito” Núñez en el banquillo como uno de los homicidas de Javier Alejandro Miño, muerto de 23 disparos cuando tenía 21 años.
A las 20.20 del lunes 6 de julio de 2020, plena cuarentena por coronavirus, Miño charlaba con un vecino a metros de su casa. Estaban en bulevar Avellaneda al 6600, casi esquina Pasaje 2127, cuando el conductor de un Renault Sandero frenó en el medio de la calle y cerca de ellos. Del vehículo bajaron dos personas que le dispararon 23 tiros. Miño se desplomó y falleció casi en el acto producto de múltiples heridas de arma de fuego a la altura del tórax.
En el legajo fiscal, consta la participación en el crimen de un adolescente apodado Chulo, que es hijo de Oscar “Manco” García, conocido en las crónicas policiales por ser el propietario de un distribuidora de Lamadrid y Constitución, barrio Plata. Un comercio que en los últimos años fue blanco de allanamientos y ataques a tiros, algunos de ellos fatales. Como el que el 20 de julio de 2021 le costó la vida al panadero Gaetano Di Bartolomeo, cliente ocasional del lugar que justo había ido a comprar bebidas.
Incluso, el propio Manco fue herido en ese lugar en septiembre de 2019 durante una emboscada que le costó la vida a un empleado, Cristian Beliz, y obligó al Manco a desplazarse en silla de ruedas desde entonces.
Durante la investigación del caso Miño, Núñez y Chulo cayeron durante un allanamiento de la División Homicidios en esa distribuidora, en noviembre de 2020.
El crimen de Miño fue calificado como homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o mas personas y por la participación de un menor de edad en concurso real con portación ilegítima de arma de guerra.
Cinco días antes de ser asesinado, a Miño lo habían perseguido a tiros desde un auto Peugeot de modelo viejo pero entonces logró esconderse en la casa de un vecino.
El conflicto, según testimonios reunidos en la investigación, había comenzado en un baile en el que “se agarraron a piñas” y tras el cual Miño presentó una denuncia contra Núñez: “Este pibe quedó preso y le dijo que se iba a vengar. Estuvo un par de días preso y después salió”.
El proceso concluyó este lunes. Las juezas Andrea Aronne, Paula Álvarez y Paola Aguirre condenaron a perpetua a Núñez.
El defensor del imputado indicó al comienzo del debate que su defendido había reconocido su culpabilidad en una audiencia previa y que con aquella declaración dejó en claro que no había un plan premeditado ni participó un menor de edad (a quien también defiende). Por esta razón había solicitado al tribunal que sea condenado una pena cercana al mínimo legal.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Fuente Rosario 3)
Noticias
Montenegro presentó una denuncia por la «ocupación ilegal» en El Marquesado


Guillermo Montenegro presentó una denuncia penal ante la justicia federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires contra el titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Eduardo Albanese, entre otros funcionarios, que habilitaron la cesión del terreno de El Marquesado «sin notificar» a las autoridades municipales, alegando incumplimiento de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica.
El jefe comunal acusó al Gobierno nacional de «simular la entrega de tierras a título gratuito y sin otro objeto que su ocupación ilegal», en una acusación que se hizo extensiva a Marcos Santucho, presidente de la Asociación Civil Tercer TIempo, Osmar Nuñez, ocupante del predio, y a la abogada Gabriela Carpineti, quien se presentó como patrocinane de la organización.
Entre sus principales pedidos, solicitó la restitución inmediata del predio de 140 hectáreas donde se proyectó la construcción de huertas comunitarias.
«Con asombro advierte que asistimos a un sinfin de conductas tipicas, casi un relato delictual de de la saga ‘Elige tu Propia Aventura‘: incumplimiento de los deberes de funcionario, abuso de autoridad y usurpación. Pase y elija su propio delito. Para beneficiar a ‘sus amigos‘ y atentar contra un distrito de un signo político contrario al suyo no dejaron una conducta sin tipificar. No lo voy a permitir ni como vecino de General Pueyrrredon ni como Intendente Municipal», contrastó en un pasaje del escrito.
En los fundamentos que rubricó la entidad del Gobierno con la organización que responde a Juan Grabois para el desarrollo de un proyecto agroecológico, Montenegro acusó inconsistencias como que no existía ningún riesgo de intrusión. «No sólo es falso que existiera riesgo de intrusión que justificara el otorgamiento del convenio: también es falso que el inmueble no contara al momento de la emisión del acto con una custodia activa; fue constatada la existencia de un cuidador por los funcionarios municipales que se hicieron presentes en el lugar, cuidador que fue ´retirado´ del mismo por quienes se presentaron como legítimos tenedores», arremetió en el escrito donde solicitó ser querellante de la causa.
El acuerdo entre el AABE y la asociación civil «Tercer tiempo», ligada al MTE, fue firmada el 16 de febrero último y dispuso la entrega gratuita a partir de esa fecha de 140 hectáreas para la guarda de esas tierras en carácter provisorio por el plazo de 180 días renovables por otros 90 días a los efectos de su custodia, preservación, limpieza y acondicionamiento para su uso como chacras productivas.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Fuente Ahora Mar del Plata)
- Noticias3 meses ago
Máximo Thomsen lloró mientras declaraba el padre de Fernando Báez Sosa
- Noticias2 meses ago
Mataron en la cárcel a «Turrón», un joven detenido por el crimen de un policía
- Noticias3 meses ago
Encontraron sin vida a los dos hermanos que fueron tirados al río Paraná por su mamá
- Noticias4 semanas ago
Volvieron a pegarle a Máximo Thomsen en la cárcel
- Noticias2 meses ago
“¿Dónde está tu macho?”: mató a su mujer por celos frente a un amigo suyo y desnudó el cadáver
- Noticias2 meses ago
“Criaron monstruos”: escracharon a las madres de los rugbiers a la salida del tribunal de Dolores
- Noticias2 meses ago
Video: así era el entrenamiento de Máximo Thomsen, el rugbier más complicado por el crimen de Báez Sosa
- Noticias2 meses ago
Un preso murió a causa de “múltiples fracturas” en una comisaría y detuvieron a cinco policías: denuncian que fue torturado